PAGOS. EXISTE MÁS DE UNA VARIABLE A TOMAR EN CUENTA
La tarea de definir el sueldo
LA EXPERIENCIA, EL NIVEL EDUCATIVO, LA RESPONSABILIDAD SON SOLOALGUNOS DE LOS PUNTOS A CONSIDERAR PARA FIJAR UNA REMUNERACIÓN
Una de las grandes interrogantes que un emprendedor se formula cuando contrata personal es: ¿cuánto le voy a pagar a este nuevo colaborador? El hecho de fijar un sueldo no es nada sencillo como se piensa y tampoco obedece a la popular creencia de que el empleador paga lo que le da la gana.
“Fijar un salario no es cosa de juego. Entran a tallar muchas variables. Una de ellas es el mercado. Ninguna empresa aspirará a tener un buen profesional entre sus filas si va a pagar menos de lo que gana un empleado con sus mismas funciones en otras empresas del sector”, explica Rosa María Fuch, profesora de Administración de la Universidad del Pacífico.
PRIMERO, LO PRIMERO
Fuch también explica que, en primer lugar, la empresa debe responderse a sí misma qué política salarial va a aplicar. Es decir, si tendrá empleados con sueldos fijos, variables o en ambas modalidades. También deberá definir qué porcentaje de su fuerza laboral estará en tal o cual categoría.
Fuch también explica que, en primer lugar, la empresa debe responderse a sí misma qué política salarial va a aplicar. Es decir, si tendrá empleados con sueldos fijos, variables o en ambas modalidades. También deberá definir qué porcentaje de su fuerza laboral estará en tal o cual categoría.
Luego de ello, la empresa deberá elaborar una descripción del puesto a contratar en la que se debe considerar cuáles son las funciones que va a cumplir el empleado, sus condiciones de trabajo, el nivel de estudios que debe tener, la experiencia en el cargo, el perfil personal, y si es que va a tener o no personas o maquinaria a su cargo.
“Este último detalle es importante, porque denotará el grado de responsabilidad que tendrá”, acota César Bellido, profesor del Instituto de Administración y Negocios de la Cámara de Comercio de Lima.
Estos datos, señalan ambos especialistas, le servirán a la empresa para elaborar un ránking con el cual se pueden establecer jerarquías de los puestos de trabajo, que servirán para fijar rangos de sueldos.
“Con esta escala se podrá valorizar el trabajo de las distintas áreas y ayudará a identificar qué puestos otorgan mayor valor. Esta metodología asigna puntos que servirán para definir los salarios”, dice Fuch.
LOS RANGOS
César Bellido acota que “esta forma de trabajo ayudará a determinar rangos mínimos y máximos de salarios, los cuales dependerán de las funciones que cumplan y del grado de responsabilidad”.
César Bellido acota que “esta forma de trabajo ayudará a determinar rangos mínimos y máximos de salarios, los cuales dependerán de las funciones que cumplan y del grado de responsabilidad”.
También menciona que esta modalidad ayudará a identificar la proporción que existe entre la persona que más gana y la que menos salario percibe. “Quien tiene mayor responsabilidad debe ganar más. Si la brecha es corta, quiere decir que la empresa no paga bien y no será atractivo trabajar para ella”.
LAS CLAVES
VALOR. Una de las formas de conocer cuánto paga el mercado por un determinado puesto es ver los boletines del Ministerio de Trabajo.
VALOR. Una de las formas de conocer cuánto paga el mercado por un determinado puesto es ver los boletines del Ministerio de Trabajo.
PERFIL. El establecimiento de un sueldo también debe tomar en cuenta cuáles son los objetivos de la empresa en el mercado.
ASESORÍA. Las empresas también pueden contratar a una consultora que ayude a definir los sueldos.
Referencia: Suplemento Mi Empresa de El Comercio (13 de noviembre del 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario