Una oportunidad para innovar
Por: Martín Reaño Mr Consulting
Esta CADE ha sido particular. Siempre es especial, pero en esta oportunidad nos encontró a todos tratando de digerir la noticia de la suspensión de Conga y el desestimiento en Marcobre. Increíble encontrarse con empresarios que aún piensan que el de-senlace de Conga no va a tener consecuencias en nuestra economía. Bastaría con preguntarles a los gerentes de las empresas que ya habían preparado sus inventarios y a los empleados cuyo futuro inmediato ha quedado en suspenso.
Pero así y todo, en este ambiente particular, se me dio por preguntar informalmente a mis amigos empresarios por qué es que sus empresas no se gestionaban con metas de EVA (valor agregado económico). Como ya sabía qué empresas sí usan EVA, me puse a buscar a los otros. Comparto algunas respuestas con ustedes.
“EVA es solo un concepto académico. Ninguna empresa usa eso. Se lee en los libros de texto y quizá en las clases, pero de ahí a que tenga una aplicación práctica, eso no es posible”.
“Sí medimos el EVA y cada mes revisamos el resultado. Lo que no sabemos hacer es cómo aterrizar el EVA para que todos los trabajadores puedan aplicarlo. En verdad, solo lo revisan el gerente general y el de finanzas”.
“EVA es un concepto muy complicado. Creo que mi financiero lo maneja y a veces lo vemos pero, pensar que todos en mi empresa lo comprendan, no es posible. Menos aun que mi gente lo use como herramienta diaria”.
“¿Qué cosa es EVA? No conozco en verdad. Mi contador no me ha contado”.
Acá hay una oportunidad: dejen de pensar en utilidades y concéntrense en ser más ricos como accionistas. Usen el EVA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario