Aparecido en El Comercio el 19 de noviembre
MisPlata$ está dirigido a personas que no saben de contabilidad
El mes que viene, Carlos tiene que pagar el colegio de los chicos, la luz, el agua y el teléfono, llenar el tanque de gasolina y hacer las compras en el supermercado. Como si fuera poco, en diciembre también tiene que juntar algo de dinero para comprar los regalos de Navidad y pagar las entradas para la fiesta de Año Nuevo. Si gasta más de la cuenta este fin de semana, cuando salga a divertirse con sus amigos, difícilmente podrá cubrir esos gastos.
Claudia, su esposa, lo sabe muy bien. Varios meses ambos han tenido que hacer malabares para cubrir todos sus gastos fijos, porque no calcularon que la compra del último celular de moda, la escapadita a Paracas durante el fin de semana o la salida a cenar y a bailar con los amigos iba a derrumbar su presupuesto familiar.
Con hijos pequeños, ya no podían ser tan irresponsables. Ambos debían darse el tiempo para determinar cuáles son sus ingresos y egresos mensuales, saber en qué estaban gastando de más, pagar a tiempo sus cuentas y aprender a ahorrar.
Por eso, Claudia decidió darle a Carlos un pequeño regalo de Navidad por adelantado que, aunque era gratis, le iba ser muy útil: el software MisPlata$, de la empresa chilena Softland, que permite a cualquier persona tener un control de sus gastos y tomar decisiones respecto del comportamiento de su economía personal o de un negocio emergente.
CÓMO FUNCIONA
El software viene preconfigurado con algunos conceptos de ingresos y gastos tales como comida, farmacia, ropa, médicos, gasolina y colegio de los niños, aunque el usuario podrá crear los que necesite.
También permite llevar el control de diferentes cuentas bancarias o tarjetas de crédito y entrega informes de gastos mensuales detallados con capacidad de análisis. Además, todos los datos se pueden traspasar a planillas Excel y ver las gráficas que ilustran el comportamiento financiero.
“El usuario puede crear todos los conceptos de ingresos y gastos que él requiera. Al disponer de la información en línea respecto de cómo distribuye sus ingresos en el mes, le permite tomar decisiones oportunas que lógicamente le darán una mejor calidad de vida sin sobresaltos y tener el control de sus gastos”, explicó Luis Alberto Erazo, gerente general de Softland (
www.softland.cl).
Lo único que se necesita es descargar la aplicación de la página web de Softland. El programa es gratuito, está disponible para el sistema operativo Windows desde sus versiones XP en adelante y cuenta con clave de seguridad. Una vez descargado, se puede utilizar sin conexión a Internet.
En un principio, Softland analizó crear un sistema de contabilidad pyme, pero eso requería un alto conocimiento de contabilidad. Por eso, optó por dar vida a MisPlata$, como una opción para emprendedores, amas de casa, jóvenes o cualquier persona que desee tener el control de sus finanzas de forma rápida y sencilla.
Carlos estaba feliz con el regalo que le había dado su esposa. Descargó el software y, juntos, comenzaron a llenar su información financiera. Tras unos minutos, se dieron cuenta de que deberían empezar a hacer algunos recortes para llegar a fin de mes… o pedir un aumento de sueldo a sus jefes.
SEPA MÁS
Cómo nació la idea de MisPlata$
MisPlata$ nació como una inquietud de Pablo González, estudiante de ingeniería civil en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
El joven de 23 años, dueño de una discoteca en el barrio Las Condes de Santiago, necesitaba llevar el control de los gastos del local.
Se acercó a la empresa Softland para pedir el auspicio de un software de contabilidad simple. Juntos emprendieron el proyecto.
“Me ha facilitado la vida porque es una forma muy ordenada de manejar la plata. La posibilidad de generar estadísticas hace que uno pueda ver muy fácilmente en qué se está gastando más o menos”, explicó González.
“Cuando uno trabaja con Excel y con gente que no lo conoce ni maneja mucho, el tema de la contabilidad, el negocio se vuelve caótico”, señaló González a la prensa chilena.